Gastronomía

 La cocina tradicional del Socorro es el resultado de la mezcla cultural de indígenas, criollos y españoles: Se destaca: El Tamal Socorrano, el mute, la arepa de maíz pelado, la carne oreada, los molidos de maíz o millo, exóticos manjares como las hormigas culonas e infinidad de dulces y conservas, entre las más representativas: La fruta cristalizada y las dulces e inolvidables maizenitas, chocolate casero e igualmente gran variedad de colaciones elaboradas con antiguas recetas que se disfrutan en las distintas panaderías, cafeterías y salones de onces de la ciudad.


MUTE

Esta sopa autóctona de nuestro hermoso departamento Santander ubicado en sus majestuosas montanas en la región andina, se caracteriza por ser uno de los platos más tradicionales del país.

Su preparación lleva mucho tiempo y las abuelas que conservan la tradición de generación en generación lo hacen en fogón de leña, algunos de sus ingredientes son carne de cerdo y de res, además de una variedad de maíz blanco junto con papa, yuca, garbanzo, pasta, tomate y especies.

 


TAMAL SOCORRANO

Normalmente se encuentra envuelto en forma rectangular está hecho a base de masa de maízpela‘o. En su relleno contiene garbanzo, cebolla cabezona, pimentón, perejil, cilantro, alca­parras, cerdo, ​gallina criolla.

La suavidad de su masa en el paladar genera sensaciones únicas e indescriptibles con la compañía de un delicioso chocolate de mesa y un fresco pan.

 

CABRITO

Este plato típico es uno de los más comunes en la región. La carne de cabrito (o cabro) se puede comer asada, a la plancha, sudada o frita, usualmente se acompaña con yuca, papa y arepa san­tandere­ana.

Este delicioso plato se puede encontrar en los restaurantes de comida típica de la región.

 


HORMIGAS CULONAS

Las hormigas culonas, se consumen en la Región Andina Colombiana, especialmente en el Departamento de Santander, (destino turístico para el deporte de aventura, la meditación, el golf y el turismo de salud).

En las fechas de abril a junio de todos los años, este animalito curioso, sale de sus hormigueros en las montañas santandereanas y es recolectado de una manera tradicional por los campesinos de la región.

Su sabor exótico es confundido muchas veces con el del maní, recuerda comer hormiga culona ya que muchos dicen que es afrodisíaca.

 

CARNE OREADA

Es una herencia de los campesinos que habitan la región de Santander para preparar sus alimentos.

La carne ore­ada es carne cruda seca, que es adobada pre­vi­a­mente con espe­cias, sal y limón e incluso se le puede poner cerveza, luego se pone a secar al sol durante algunos días, pro­duciendo una carne seca y sal­ada que es un man­jar para los san­tandere­anos y para muchos de sus viajeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El socorro