El socorro

Historia del Socorro

ubicada en la Provincia Comunera, nororiente de Santander, fue fundada en 1683 por familias españolas provenientes de Vélez, Pamplona, Girón y Chanchón principalmente, alrededor de una antigua ermita construida en el Siglo XVI por el encomendero Tomás Gómez, en pleno territorio Guane.

Durante un proceso de más de cien años (1.565-1.673) fueron juntándose personas, que lentamente fueron construyendo un pequeño caserío. Esto explica la irregularidad del plano de la ciudad actual, pues los primeros moradores iban edificando sus casas donde mejor les conviniera, sin sujeción o reglas de urbanismo ninguna. Fue pues, en sus principios, corta aldea y posada de mulas.

En 1771, fue capital del Estado de Santander entre 1862 y 1886. Cuna de Manuela Beltrán y residencia de Antonia Santos y Juan Francisco Berbeo, guarda la memoria de la revolución.

La Revolución de los Comuneros se produce en El Socorro el 16 de marzo de 1781, considerada la única y verdadera revolución organizada por el pueblo de Colombia. Ahora bien, sin haber transcurrido un siglo desde la fecha de su fundación, El Socorro, “Ciudad Milagro de la Colonia”, ocupó el cuarto lugar en número de habitantes y el primero en industrias y manufacturas, entre todas las poblaciones de la Nueva Granada. Posteriormente el 15 de agosto de 1810 El Socorro produce un valioso documento considerado “La Primera Acta Constitución de Colombia”.

Socorro fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional en 1963


    Tomado de https://www.youtube.com/channel/UCHQD-KxB847x4ziZ8hPJWYg

 

Localización


Socorro, fundado en 1681, es un municipio del departamento de Santander. Está localizado a 121 kilómetros de Bucaramanga. El municipio tiene una gran influencia en la historia de Colombia y en la constitución de su Estado, pues allí se llevó a cabo una serie de hechos importantes encaminados a la Independencia de Colombia, como la Insurrección de los Comuneros en 1781, contra las alzas tributarias consecuencia de las reformas borbónicas, y la firma de la primera Acta de Independencia del país, fechada 10 días antes de la proclamada Acta de Independencia en Santafé. Hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.

Comentarios